lunes, 30 de abril de 2012

Ikea presenta su propia cámara digital de cartón


Ikea, una cadena de tiendas de muebles y decoración presenta al mercado un nuevo producto que nada tiene que ver con sillas, mesas o estanterías. Se trata de la cámara digital de cartón KNÄPPA, que funciona a pilas e incluye un USB para poder conectarla al ordenador y descargar las fotografías realizadas. Eso sí, siguiendo la filosofía Ikea, esta cámara viene con instrucciones de montaje para que sea el propio usuario quien ponga en marcha el dispositivo.
Una vez anunciada su entrada en el mercado de la electrónica de consumo, Ikea también se introduce en el mundo de la fotografía digital. En torno al mes de junio, cinco ciudades europeas podrán encontrar en los establecimientos de la cadena de muebles una línea de producto que incorporará televisores, sistemas inalámbricos de sonido incorporado y CD/DVD/Blu-Ray en los propios muebles. Además, aunque todavía no han concretado fecha exacta, el equipo de Ikea lanzará una nueva cámara digital.

Se trata de una cámara de cartón que en lugar de batería incorpora dos pilas y que cuenta con una óptica de 2,3 megapíxeles. Siguiendo la línea de todos los productos de Ikea, la nueva cámara de la cadena sueca incorpora un manual de instrucciones para que sean los propios usuarios quienes monten su nuevo dispositivo. Una vez montada, tan solo es necesario presionar el botón de encendido hasta que el LED de la parte posterior se ponga en verde y comenzar a capturar imágenes. Eso sí, para cambiar las pilas es necesario abrir la cámara.

Además, incorpora un conector USB para poder conectar el dispositivo a cualquier ordenador y descargar así el contenido. La capacidad de almacenamiento de la cámara KNÄPPA es de 40 fotografías. La idea con la que ha sido concebida esta cámara, obra del diseñador Jesper Kouthoofd, consiste en que los usuarios tomen fotografías de sus muebles y las compartan en Internet, a través de la web de Ikea. Sin embargo, por el momento no se ha desvelado ni disponibilidad ni precio de este dispositivo del gigante sueco.

lunes, 23 de abril de 2012

DropBox y Microsoft Sky Drive se actualizan ante la llegada de Google Drive

El servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, SkyDrive, actualiza sus aplicaciones para los SO móviles iOS y Windows Phone, que se unen a las mejoras incluidas recientemente en la versión de escritorio. Este servicio, que ofrece 25 GB de almacenamiento 'cloud' gratis a los usuarios, añade mejoras ante la inminente aparición del que será uno de sus principales rivales, Google Drive.

Las gigantes de Internet han encontrado en el almacenamiento en la nube un nuevo sector donde comenzar a expandirse. Compañías como Dropbox, Box o Evernote han conseguido hacerse un hueco en el mercado, pero otras como SkyDrive de Microsoft o Google Drive, cuya llegada es inminente, comienzan a ser un rival fuerte para las primeras. 

En el caso de SkyDrive, el servicio ofrece 25 GB de almacenamiento gratuito, capacidad que hace más atractiva que los usuarios se decanten por él. Además, ahora la aplicación de SkyDrive para los sistemas operativos iOS y Windows Phone se actualiza con nuevas características.

En el caso de iOS, SkyDrive permite a los usuarios elegir entre varias fotografías o vídeos para que se carguen desde el teléfono, compartir archivos y fotografías -mediante un vínculo a través de correo electrónico o un link que se puede copiar y pegar-; mover, eliminar, cambiar el nombre o crear nuevas carpetas y abrir los archivos de SkyDrive en otras aplicaciones de iOS.

Para Windows Phone, la versión 2.0 de SkyDruve permite a los usuarios acceder a todo el contenido de SkyDrive, incluyendo archivos que fueron compartidos con el usuario. También permite ver documentos utilizados recientemente, así como el resto de novedades que se incluyen en la versión de iOS.







viernes, 20 de abril de 2012

Encadenamiento de Reglas

Encadenamiento hacia delante o basado en datos.
  •  Identificación de las reglas que de se pueden disparar dado que se cumplen sus premisa
  • Se parte de sentencias(reglas de inferencia) de la base de conocimiento para producir conclusiones(afirmaciones)

Encadenamiento hacia atrás o basado en objetivos
  • Identificación de las reglas que de ser disparadas permitirían concluir el objetivo
  • Intentar satisfacer las condiciones de dichas reglas
 http://disi.unal.edu.co/~lctorress/iartificial/IAc007.pdf

martes, 17 de abril de 2012

El Samsung Galaxy S II recibe de forma oficial Ice Cream Sandwich

Samsung ha anunciado la actualización del Samsung Galaxy S II a Android Ice Cream. La actualización ya está disponible para los usuarios que tengan el dispositivo libre y con Vodafone. Samsung ha confirmado que la actualización se puede realizar a través de Kies y por FOTA. La compañía no ha dado fecha para la actualización del resto de modelos que dependen de las operadoras.

La llegada de Ice Cream a los 'smartphones' de última generación se sigue produciendo. Aunque las principales compañías ya han confirmado los modelos que van a ir recibiendo Ice Cream, el proceso de actualización se está realizando de forma paulatina. Samsung, el principal fabricante con dispositivos Android es uno de los que está en pleno proceso de actualización

En cuanto a la actualización para los usuarios con el Samsung Galaxy S II del resto de operadoras, la compañía ha asegurado que por el momento no conocen sus fechas de actualización, pero han prometido que informarán según se vayan conociendo.

http://www.entrebits.com/noticias/android/samsung-galaxy-s-ii-recibe-forma-oficial-ice-cream-sandwich.html

http://www.androidizados.com/noticias/2012/04/13/la-actualizacion-a-ice-cream-sandwich-para-el-samsung-galaxy-s-ii-disponible-para-los-clientes-de-vodafone/

lunes, 9 de abril de 2012

Samsung implementa su propia plataforma de publicidad móvil

Samsung tiene la iniciativa de crear una plataforma dedicada a anuncios para móviles en todo el mercado mundial, incluyendo teléfonos inteligentes y 'tablets'. Con esta nueva iniciativa, la compañía, que está teniendo un gran éxito en ventas de sus dispositivos, podrá competir con Apple y Google.

El nuevo servicio anunciado por Samsung consistirá en insertar anuncios en los dispositivos móviles de la compañía, que han tenido un papel muy importante y gran éxito en ventas al fabricar 'smartphones' de Android. Esta plataforma será conocida con el nombre de AdHub Market.

Una de las novedades con las que contará este servicio es que funcionará sobre otras plataformas como las Smart TV, permitiendo a las marcas incluir vídeo en 3D, y otros anuncios interactivos. Con la colaboración de OpenX, Samsung Adhub está ampliando sus capacidades para incluir un mercado integrado de RTB móvil, para sacar provecho de la oportunidad de publicidad móvil.

Con este nuevo movimiento la compañía Surcoreana competirá directamente con los dos grandes del sector, Google y Apple, que cuentan con sus propias plataformas publicitarias para móviles. En este sentido, dado que Samsung fabrica teléfonos de Android puede llegar a molestar a Google ya que competirá con ellos directamente en cuanto a publicidad móvil



martes, 3 de abril de 2012

SISTEMAS EXPERTOS


1.- DEFINICIÓN

        Es un software que imita el comportamiento de un experto humano en la solución de un problema. Pueden almacenar conocimientos de expertos para un campo determinado y solucionar un problema mediante deducción lógica de conclusiones.
        Son Sistemas Expertos aquellos programas que se realizan haciendo explicito el conocimiento en ellos, que tienen información específica de un dominio concreto y que realizan una tarea relativa a este dominio.
        Programas que manipulan conocimiento codificado para resolver problemas en un dominio especializado en un dominio que generalmente requiere de experiencia humana


2.- COMPONENTES DE UN SISTEMA EXPERTO

Componente Humana

Los expertos humanos, especialistas en el tema de estudio suministran el conocimiento básico en el tema de interés
Los ingenieros del conocimiento trasladan este conocimiento a un lenguaje, que el sistema experto pueda entender
Esta etapa requiere una enorme dedicación y un gran esfuerzo debido a los diferentes lenguajes que hablan las distintas partes y a las diferentes experiencias que tienen

La Base de Conocimiento
Los especialistas son responsables de suministrar a los ingenieros del conocimiento una base de conocimiento ordenada y estructurada, y un conjunto de relaciones bien definidas y explicadas.

Subsistema de  Adquisición de Conocimiento
Controla el flujo del nuevo  conocimiento que fluye del experto humano a la base de datos. Determina qué nuevo conocimiento se necesita, o si el conocimiento recibido es en realidad nuevo, es decir, si debe incluirse en la base de datos y, en caso necesario, incorpora estos conocimientos a la misma.

Control de la Coherencia
Ayuda a los expertos humanos a dar información fiable: 
       Controla la consistencia de la base de datos y evita que unidades de conocimiento inconsistentes entren en la misma.
       Comprueba e informa a los expertos de las inconsistencias.
       Informa sobre las restricciones que la información debe cumplir para ser coherente con la existente en la base de conocimiento cuando se solicita información de los expertos humanos

Motor de Inferencia
Saca conclusiones aplicando el conocimiento a los datos. Por ejemplo, en diagnóstico médico, los síntomas de un paciente (datos) son analizados a la luz de los síntomas y las enfermedades y de sus relaciones (conocimiento).
Las conclusiones del motor de inferencia pueden estar basadas en conocimiento determinista o conocimiento probabilístico.
En muchos casos, algunos hechos (datos) no se conocen con absoluta certeza. Por ejemplo, piénsese en un paciente que no está seguro de sus síntomas.
El motor de inferencia es también responsable de la propagación de este conocimiento incierto. Es Probablemente el componente más débil de casi todos los sistemas expertos existentes.

El Subsistema de  Adquisición de Información
Si el conocimiento inicial es muy limitado y no se pueden sacar conclusiones, el motor de inferencia utiliza el subsistema de adquisición de información para obtener el conocimiento necesario y continuar con el proceso de inferencia hasta que se hayan sacado conclusiones

Interfase de Usuario
Es el enlace entre el sistema experto y el usuario, por ello debe incorporar mecanismos eficientes para mostrar y obtener información de forma fácil y agradable. Muestra las conclusiones, las razones que expliquen tales conclusiones y una explicación de las acciones iniciadas por el sistema experto. También es un vehículo para obtener la información necesaria del usuario.

El Subsistema de Ejecución de Órdenes
Permite al sistema experto iniciar acciones basadas en las conclusiones sacadas por el motor de inferencia

El Subsistema de Explicación
Explica el proceso seguido por el motor de inferencia o por el subsistema de ejecución (explicación de las conclusiones sacadas o de las acciones iniciadas por el sistema experto).

El Subsistema de Aprendizaje
Una de las principales características de un sistema experto es su capacidad para aprender.  Tipos de aprendizaje:
       Aprendizaje Estructural se refiere a algunos aspectos relacionados con la estructura del conocimiento (reglas, distribuciones de probabilidad, etc.). Ej. El descubrimiento de nuevos síntomas relevantes para una enfermedad o la inclusión de una nueva regla en la base de conocimiento.
       Aprendizaje Paramétrico se refiere a estimar los parámetros necesarios para construir la base de conocimiento. Ej. la estimación de frecuencias o probabilidades asociadas a síntomas o enfermedades


3.- DESARROLLO DE UN SISTEMA EXPERTO
Weiss y Kulikowski (1984) sugieren las etapas siguientes para el diseño e implementación de un sistema experto: 

Planteamiento del Problema.
La primera etapa en cualquier proyecto es normalmente la definición del problema a resolver. Puesto que el objetivo principal de un sistema experto es responder a preguntas y resolver problemas, esta etapa es quizás la más importante en el desarrollo de un sistema experto. Si el sistema está mal definido, se espera que el sistema suministre respuestas erróneas.

Encontrar Expertos Humanos
Encontrar expertos humanos que puedan resolver el problema. En algunos casos, sin embargo, las bases de datos pueden jugar el papel del experto humano.

Diseño de un Sistema Experto.
Esta etapa incluye el diseño de estructuras para almacenar el conocimiento, el motor de inferencia, el subsistema de explicación, la interfase de usuario, etc.

Elegir Herramientas de Desarrollo.
Elección de la herramienta de desarrollo, concha, o lenguaje de programación. Debe decidirse si realizar un sistema experto a medida, o utilizar una concha, una herramienta, o un lenguaje de programación. Si existiera una concha satisfaciendo todos los requerimientos del diseño, esta debería ser la elección, no sólo por razones de tipo financiero sino también por razones de fiabilidad. Las conchas y herramientas comerciales están sujetas a controles de calidad, a los que otros programas no lo están.

 Desarrollo y Prueba de un Prototipo.
Si el prototipo no pasa las pruebas requeridas, las etapas anteriores (con las modificaciones apropiadas) deben ser repetidas hasta que se obtenga un prototipo satisfactorio

Refinamiento y Generalización
En esta etapa se corrigen los fallos y se incluyen nuevas posibilidades no incorporadas en el diseño inicial.

Mantenimiento y Puesta al día.
En esta etapa el usuario plantea problemas o defectos del prototipo, corrige errores, actualiza el producto con nuevos avances, etc.
Todas estas etapas influyen en la calidad del sistema experto resultante, que siempre debe ser evaluado en función de las aportaciones de los usuarios


4.- EJEMPLOS DE SISTEMAS EXPERTOS



Bibliografía
Escuela  Profesional de Ingeniería en Sistema. Sistemas expertos. Consulta 2012 Abril 02. Enlace http://www.slideshare.net/ingenioalex/sistemas-expertos




lunes, 2 de abril de 2012

Google quiere crear un 'PERFIL FANTASMA' para las redes sociales


Las redes sociales son cada vez más una herramienta de comunicación de las personas, y los usuarios se preocupan por proteger sus datos personales y que su privacidad no se vea comprometida. Por ello Google ha realizado esta aplicación que permitirá crear un "perfil fantasma" que incluirá sistemas anónimos con un motor de invitación, un módulo de interfaz gráfica de usuario y un motor de búsqueda.

Google ha registrado una patente que permitirá crear perfiles anónimos en redes sociales. Los de Mountain View han presentado un nuevo sistema que posibilita a los usuarios que no vayan dejando su rastro cuando visitan las diferentes redes sociales. Este "perfil fantasma" será visible para los amigos pero no para otros usuarios. 

El gigante buscador ha solicitado el registro de una nueva patente que han bautizado como "Sistema y método para generar un Perfil Fantasma para una red social". Se trata de un proyecto que dejará que los usuarios participen en las actividades de redes sociales sin proporcionar información personal

Estos perfiles sólo podrán verlos los amigos del usuario y otros no podrán buscarlo, ni será visible para ellos. De esta manera el usuario que no quiera ofrecer sus datos en redes sociales podrá tener todas las ventajas que tiene una red social sin perder su privacidad y sin tener que unirse a ninguna red social.

El motor de estos perfiles fantasmas permitirán a los usuarios comentar en las imágenes y responder a mensajes privados e incluso recibir mensajes de correo electrónico sin tener que unirse a la red social. Los datos personales se mantendrán como privados, mostrándose solo una parte de la identidad del perfil del usuario, como por ejemplo unas cuantas letras del nombre del usuario para que los amigos del perfil puedan reconocer a la persona, pero no lo otros miembros de la red social